Soñando ser Bailarina de Comparsa en Gualeguaychú

Fotos por Marina Parón (Buenos Aires, Argentina)

Cuando era pequeña soñaba con ser bailarina de comparsa, y aunque este fin de semana no cumplí mi sueño, estuve bien bien cerca.

El viernes a la noche, después del trabajo, nos dirigimos hacia Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina, en el auto de una amiga por la Ruta Nacional N12, también conocida como “La Ruta de la Muerte.”

“Cuidense bien.” “Manejen con Cuidado,” nos repetían con frecuencia antes de salir. Pero por suerte, el camino estuvo tranquilo. Eso sí, apretujados en el auto, con horas de cola y camiones a velocidades sorprendentes, pero con menos autos pasándote por la banquina que en la Ruta 2 camino al Partido de la Costa.

Apenas llegamos fuimos a buscar las llaves de nuestra “casa”, o mejor dicho “polcilga”, un cuartucho-sauna con dos cuchetas (bunk beds, camas marineras), una cocinita y un baño en el que no funcionaban las canillas: para poder usar el inodoro debíamos abrir la llave de paso para que se llene el tanque, sin embargo, no la podíamos dejar abierta mucho ti

empo porque perdía el lavamanos y sino se inundaba el baño; y para rematar, de la ducha, sólo salían un par de gotas, por lo que era necesario lavarse el cabello en la pileta de la cocina.¡Vaya joyita de alojamiento!

Para aprovechar la noche, salimos a caminar un rato en busca de un sitio que nos sirviera algo de comer a la una de la mañana.Por suerte, encontramos una pizzería que todavía estaba abierta.Allí nos refrescamos y nos quitamos el hambre con unas cervezas bien frías y unas crocantes pizzas a la piedra. Así nos prepararnos para comenzar la noche y bailar hasta la madrugada al ritmo de murgas, rock y música latina en el cumpleaños de un chico de Gualeguaychú.

Al día siguiente, nos despertamos casi con el traje de baño puesto, listos para ir a la playa a seguir la fiesta: bailamos en la arena bajo los regadores con el Hombre Araña, un médico y la Mujer Maravilla, tomamos cerveza y fernet en la playita y nos bañándonos en el río con «Maradona»…

¡La alegría y la buena onda de la gente en la playa el Solar del Este no se podían creer!Todo el mundo estaba dispuesto a colaborar para asegurar que todos la pasaran bien.

La buena onda continuó durante la noche en el Corsodromo en donde bailamos al compás de O´Bahía, Ara Yeví y Mari Mari, tres comparsas que no se cansaban de derrochar simpatía, energía y colorida alegría.Era increíble observar como los brillantes y esbeltos cuerpos se contorneaban con trajes muy trabajados al son de las murgas, entre plumas de colores y carrozas con elaborados motivos.

Ará Yeví

Ará Yeví, por su parte, sorprendió con su tema de la cocina: sus diseñadores consiguieron integrar armoniosamente aceitunas, frutillas con crema, quesos y otros elementos culinarios a los trajes de los bailarines. En su «Receta de una

Fiesta de Carnaval», coreógrafos y artistas lograron dignificar elementos alimenticios en un baile lleno de colorida elegancia.

O´Bahía, a pesar de ser la primera comparsa, y por ende, la que uno suele recordar más ávidamente, pasó casi desapercibida sin tanta energía como las subsecuentes con su tema «Del Caos Inicial a la Explosión de Energía, Soy O´Bahía, Agua Madre, Creadora de la Vida».

Finalmente, Marí Marí, hizo valer sus títulos con trajes muy elaborados que hacían referencia a «Alejandro Magno».A pesar de ser la última comparsa, era la agrupación con más energía y presencia tanto dentro como fuera del Corsodromo.La murga de Marí Marí, disfrazada como guerreros, otorgaron el final perfecto a la noche, demostrando que este año, también habían venido a ganar la batalla.

Cómo llegar:

Según turismoentrerios.com, la mejor forma de llegar desde Capital Federal es “

Ingresando a la Provincia por el Puente Ferrovial Zárate-Brazo Largo y la Ruta Nac. Nº12 hasta Ceibas, donde se conecta en

dirección Norte por la Ruta Nac. Nº14 hasta el acceso a la ciudad.
RECORRIDO TOTAL: 248 Kms.” General: $30

Costos (2008):

Menores: $10

 

Nicolas Cabre y Soledad Fandiño

Con uno de los bailarines de Gualeguaychú

 

 


Seguime en:

InfoSurrealista

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

3 comentarios en “Soñando ser Bailarina de Comparsa en Gualeguaychú

Deja un comentario